AFINITOR 10MG C/30 COMP

Everolimus (Afinitor) se utiliza para tratar carcinoma de células renales avanzado (RCC; cáncer que empieza en los riñones) que ya ha sido tratado sin éxito con otros medicamentos. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar ciertos tipos de cáncer de mama avanzado que ya ha sido tratado con por lo menos otro medicamento. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar cierto tipo de cáncer de páncreas que se ha propagado o ha progresado y no se puede tratar con cirugía. Everolimus (Afinitor) también se utiliza para tratar tumores renales en personas con esclerosis tuberosa compleja (TSC; una condición genética que causa el crecimiento de tumores en muchos órganos). Everolimus (Afinitor y Afinitor Disperz) también se utiliza para tratar astrocitoma subependimal de células gigantes (SEGA; un tipo de tumor cerebral) en adultos y niños mayores de 1 año que tienen TSC. Everolimus (Zortress) se utiliza con otros medicamentos para evitar el rechazo al trasplante (ataque del órgano trasplantado por parte del sistema inmune de la persona que recibió el órgano) en ciertos adultos que han recibido trasplantes renales. Everolimus se encuentra en una clase de medicamentos denominados inhibidores de quinasa. Everolimus trata el cáncer al evitar que las células cancerígenas se reproduzcan y disminuir el suministro de sangre a las células cancerígenas. Everolimus previene el rechazo al disminuir la actividad del sistema inmune.

TEMODAL 100MG CAP CAJ C/5

Su venta requiere receta médica.

– Como tratamiento de primera línea en pacientes con glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico de reciente diagnóstico, ya sea como monoterapia o combinada con radioterapia.

– En pacientes con glioma maligno, como glioblastoma multiforme o astrocitoma anaplásico, que presentan recurrencia o progresión después del tratamiento estándar.

– Tratamiento de primera línea en pacientes con melanoma metastásico avanzado.

– Como monoterapia o combinada con radioterapia o quimioterapia en el tratamiento de metástasis cerebrales de tumores sólidos.

ONICIT 0.25MG/5ML FAM CAJ C/1

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

Náusea y Vómito Inducidos por Quimioterapia:

  1. La prevención de náuseas y vómito agudos asociados con el ciclo inicial y los ciclos repetidos de quimioterapia anti-cancerosa moderada y altamente emetogénica, y
  2. La prevención de la náusea y el vómito tardíos asociados con el ciclo inicial y los ciclos repetidos de quimioterapia anti-cancerosa moderadamente emetogénica.

Náusea y Vómito Postoperatorios: Prevención de Náusea y Vómito Postoperatorios (PONV) por hasta 24 horas después de la cirugía.

EMEND 125/80MG CAP CAJ C/3

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. El uso en embarazo y lactancia queda bajo la responsabilidad del médico.

EMEND está indicado, en combinación con otros fármacos antieméticos, para la prevención de la náusea y el vómito agudos y tardíos asociados con los ciclos inicial y siguientes de:

  • quimioterapia anticancerosa altamente emetogénica
  • quimioterapia anticancerosa moderadamente emetogénica

ERBITUX 5MG/ML F.A. 20ML

Su venta requiere receta médica.

ERBITUX es un anticuerpo monoclonal quimérico IgG1 altamente específico, el cual actúa como inhibidor competitivo al bloquear la unión de ligandos endógenos al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR).

Cetuximab, solo o en combinación con irinotecan, está indicado en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico, que expresa el EGFR, refractario a la quimioterapia citotóxica, incluyendo irinotecan.

Cetuximab, en combinación con radioterapia, está indicado para el tratamiento del cáncer de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado, y como monoterapia en pacientes con cáncer de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico, que han fracasado a la quimioterapia.

PRELAR DEPOT 11.25MG SOL INY

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.

PRELAR DEPOT® de 3.75 mg de aplicación I.M. o S.C. administración mensual y PRELAR DEPOT® de aplicación I.M. o S.C. trimestral está indicado para el tratamiento del cáncer de próstata avanzado (cuando la orquiectomía o la administración de estrógenos no están indicados o cuando el paciente no la acepte); en endometriosis y en fibrosis uterina, ambas durante periodos de 6 meses de tratamiento. También en las mujeres perimenopáusicas que no aceptan la cirugía, puede ser utilizado como terapia única para el alivio de los síntomas o como adyuvante en cirugía (miomectomía o histerectomía). En el tratamiento de niños con pubertad precoz central.

El acetato de leuprorelina es una formulación en forma de microesferas liofilizadas estériles. Cuando se mezcla con su diluyente, forma una suspensión que se administra como una inyección intramuscular (I.M.) o subcutánea (S.C.) cada mes (3.75 mg), o cada 3 meses (11.25 mg).

Para el tratamiento del cáncer de mama en mujeres pre y posmenopáusicas en quienes está especificada la terapia hormonal.

BIOFILGRAM 300MCG 1ML C/5 AMP

BIOFILGRAN® está indicado en los pacientes sometidos a quimioterapia citotóxica de enfermedades malignas no mieloides ya que reduce la duración de la neutropenia y la incidencia de neutropenia febril (con la excepción de la leucemia mieloide crónica y los síndromes mielodisplásicos) así como la reducción de las secuelas clínicas en los pacientes sometidos a terapia mieloablativa seguida por trasplante de médula ósea.

Está indicado para la movilización de las células progenitoras hematopoyéticas en sangre periférica (CPHSP) o para administrarse después de la quimioterapia mielosupresora con objeto de acelerar la recuperación hematopoyética por medio de la infusión de dichas células después de la terapia mielosupresora o mieloablativa.

Otras indicaciones son: Pacientes con trasplante de médula ósea con diagnóstico de leucemia mielocítica aguda (LMA) que estén recibiendo quimioterapia de inducción o de consolidación con lo que disminuye de manera importante el tiempo de recuperación de los neutrófilos. En pacientes con HIV y SIDA que están siendo manejados con antivirales y presentan neutropenia importante.

La seguridad y eficacia de BIOFILGRAN® son similares en adultos y niños que están recibiendo una quimioterapia citotóxica.

REVLIMID 25MG C/21 CAPS

La lenalidomida se usa para tratar algunos tipos de síndrome mielodisplásico (un grupo de condiciones en las que la médula ósea produce glóbulos deformes y no produce suficientes glóbulos saludables). La lenalidomida también se usa junto con la dexametasona para tratar a las personas con mieloma múltiple (un tipo de cáncer de médula ósea). La lenalidomida también se usa para tratar a las personas con linfoma de células del manto (un cáncer de rápido crecimiento que empieza en las células del sistema inmune) que han sido tratadas con bortezomib (Velcade) y al menos otro medicamento. La lenalidomida no debe usarse para tratar a personas con leucemia linfocítica crónica (un tipo de cáncer de las células blancas de la sangre que empeora lentamente con el tiempo), a menos que estén participando en un ensayo clínico (estudio de investigación para ver si un medicamento puede ser utilizado con seguridad y eficaz para tratar una determinada condición). La lenalidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Funciona al ayudar a la médula ósea a producir glóbulos normales y al matar las células anormales en la médula ósea.

REVLIMID 20MG C/21 CAPS

La lenalidomida se usa para tratar algunos tipos de síndrome mielodisplásico (un grupo de condiciones en las que la médula ósea produce glóbulos deformes y no produce suficientes glóbulos saludables). La lenalidomida también se usa junto con la dexametasona para tratar a las personas con mieloma múltiple (un tipo de cáncer de médula ósea). La lenalidomida también se usa para tratar a las personas con linfoma de células del manto (un cáncer de rápido crecimiento que empieza en las células del sistema inmune) que han sido tratadas con bortezomib (Velcade) y al menos otro medicamento. La lenalidomida no debe usarse para tratar a personas con leucemia linfocítica crónica (un tipo de cáncer de las células blancas de la sangre que empeora lentamente con el tiempo), a menos que estén participando en un ensayo clínico (estudio de investigación para ver si un medicamento puede ser utilizado con seguridad y eficaz para tratar una determinada condición). La lenalidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Funciona al ayudar a la médula ósea a producir glóbulos normales y al matar las células anormales en la médula ósea.

REVLIMID 15MG C/21 CAPS

La lenalidomida se usa para tratar algunos tipos de síndrome mielodisplásico (un grupo de condiciones en las que la médula ósea produce glóbulos deformes y no produce suficientes glóbulos saludables). La lenalidomida también se usa junto con la dexametasona para tratar a las personas con mieloma múltiple (un tipo de cáncer de médula ósea). La lenalidomida también se usa para tratar a las personas con linfoma de células del manto (un cáncer de rápido crecimiento que empieza en las células del sistema inmune) que han sido tratadas con bortezomib (Velcade) y al menos otro medicamento. La lenalidomida no debe usarse para tratar a personas con leucemia linfocítica crónica (un tipo de cáncer de las células blancas de la sangre que empeora lentamente con el tiempo), a menos que estén participando en un ensayo clínico (estudio de investigación para ver si un medicamento puede ser utilizado con seguridad y eficaz para tratar una determinada condición). La lenalidomida pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunomoduladores. Funciona al ayudar a la médula ósea a producir glóbulos normales y al matar las células anormales en la médula ósea.